+34 93 218 40 00 info@gimenez-salinas.es

1.- ¿Qué experiencia tiene GS en adquisiciones de empresas?

El despacho siempre ha asesorado en operaciones de compraventa o fusión de empresas, tanto desde el punto de vista del comprador, como del vendedor, lo que nos da una perspectiva global de este tipo de operaciones.

Asesoramos tanto a grupos extranjeros que desean invertir en España, como a vendedores españoles cuya empresa es adquirida por una empresa de mayor tamaño o un grupo extranjero.

 

2.- ¿En qué se centra el asesoramiento de GS en M&A?

Como expertos en operaciones de compraventa, nuestra labor se puede dividir en dos áreas principales, el acompañamiento y el asesoramiento al cliente.

Para nosotros, el acompañamiento es fundamental. Muchos clientes afrontan una operación de compraventa por primera vez en su vida, y sabemos que esto puede ser causa de tensiones, ya que son operaciones largas y complejas. Por esto guiamos a nuestros clientes a través de todo el proceso, acompañándolos en la toma de decisiones y en la estrategia a seguir.

Respecto al asesoramiento, las compraventas de empresas son operaciones que abarcan diferentes ámbitos jurídicos y también financieros (mercantil, fiscal, laboral, contable…), y en Gimenez-Salinas contamos con un equipo multidisciplinar, tanto de abogados como de economistas, que son expertos en las diferentes áreas implicadas a la hora de comprar o vender una empresa, pudiendo así ofrecer un servicio completo y centralizado desde el propio despacho.

 

3.- ¿Cómo se fija el precio de venta de una empresa?

Hay clientes que ya vienen de la mano de un asesor financiero que se encarga de la valoración. Cuando no es así, nosotros trabajamos conjuntamente con nuestros economistas especializados en valoración de empresas, para asesorar en la parte financiera de la operación.

El porcentaje de participación que se pretende adquirir, la fórmula de cálculo del precio o la forma de pago, son factores esenciales que deben estar fijados ya desde un inicio en la carta de intenciones.

 

4.- ¿Cuánto puede durar una operación de compraventa o fusión?

No hay un plazo determinado, cada operación es diferente. Aunque basándonos en nuestra experiencia, la mayor parte de las operaciones de compraventa de pequeñas y medianas empresas pueden realizarse en un plazo de entre 3 y 6 meses desde que se firma la carta de intenciones.

El momento de mayor dedicación acostumbra a ser la revisión financiera, legal y fiscal de la sociedad que se va a comprar (lo que habitualmente se llama Due Diligence, en inglés). Dependiendo del tamaño, antigüedad y actividad de la empresa, es un proceso que puede llevar bastantes semanas.

 

5.- ¿Cuáles suelen ser las diferentes fases de la operación?

Una vez firmada la carta de intenciones, normalmente se inicia la Due Diligence, lo que para el vendedor implica preparar un gran número de información y documentación, y para el comprador revisarla toda y pedir aclaraciones para entender bien la situación de la empresa que va a comprar.

Paralelamente se puede ir avanzando con la preparación del contrato de compraventa, cuya negociación finalizará una vez tengamos el resultado de la Due Diligence.

El último paso será la formalización de la compraventa en escritura pública, los cambios societarios que deban realizarse en la sociedad adquirida, y la firma de los contratos complementarios que se hayan acordado (pactos de socios, contrato de alta dirección, etc.).

 

6.- ¿Qué momentos acostumbran a ser los más difíciles en una negociación de compraventa?

La negociación de las garantías que debe otorgar el vendedor por posibles contingencias, o la fórmula de ajuste del precio de compra acostumbran a ser delicados ya que al final pueden tener un impacto en la cantidad que acabe cobrando el vendedor.

También, cuando existen pagos aplazados, la forma de determinar dichos pagos requiere un nivel de negociación más exigente.

El alcance de los pactos de  permanencia o de no competencia post contractual a veces también genera ciertas tensiones entre las partes.

 

7.- ¿Qué consejos le daría a una persona que quiere vender su empresa?

El principal consejo es que intente anticiparse preparando la empresa para su venta, tanto desde un punto de vista financiero como legal.

Esa preparación marcará la diferencia entre vender en mejores o peores condiciones, y entre vender rápido o alargar el proceso de venta.

Por esto a nosotros siempre nos gusta involucrarnos desde el inicio, ayudar al cliente a definir la estrategia y acompañarlo en los pasos previos a la venta, que son muy importantes.

Artículos relacionados
los 5 requisitos del contrato TRADE
El test de los 5 requisitos del contrato TRADE

La figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) da cobertura Leer más

6 claves para franquiciar tu negocio
6 claves para franquiciar tu negocio

La fórmula de la franquicia es una forma de expansión Leer más

Escríbenos un email

Politica de privacidad