por Equipo Giménez Salinas | Jun 11, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
Versión en PDF En la actualidad existen dos mecanismos normativos clave, aplicables a contextos distintos y supeditados al cumplimiento y acreditación de requisitos específicos, para la suspensión de procedimientos de desahucio por vulnerabilidad del demandado: la...
por Equipo Giménez Salinas | May 29, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
Versión en PDF Introducción. El derecho sucesorio catalán presenta particularidades significativas en el tratamiento de las donaciones y su imputación a la legítima. La legítima, conforme al artículo 451-1 del CCCat, confiere a determinadas personas el derecho a...
por Equipo Giménez Salinas | May 20, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
VER EN PDF Introducción: El 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, una ley que ha supuesto una profunda transformación del marco procesal civil español. En...
por Equipo Giménez Salinas | May 8, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
VERSIÓN EN PDF ¿Qué es la legítima? La «legítima» se define en el artículo 806 del Código Civil, como “la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos”. La legítima...
por Equipo Giménez Salinas | Abr 29, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
Versión en PDF Concepto, regulación y naturaleza jurídica de la legítima en Cataluña La legítima en el Derecho sucesorio catalán es una institución jurídica del Derecho de sucesiones que opera como una limitación a la libertad de testar, en la medida en que impone al...
por Equipo Giménez Salinas | Mar 11, 2025 | Áreas de práctica, Artículos GS, Civil, familia y sucesiones, Publicaciones |
VERSIÓN EN PDF Se denomina testamento hológrafo a aquel testamento escrito por el testador de su puño y letra, es decir, al testamento privado y manuscrito por su otorgante, sin que sea necesario que éste acuda ante Notario y lo formalice mediante escritura pública....